A pesar de lo anómalo de la situación actual que nos ha tocado vivir, las vacaciones escolares navideñas siguen (y seguirán) siendo un espacio privilegiado para el ocio infantil y juvenil en el hogar. Un periodo durante el que muchas familias se ven en la tesitura de entretener a los niños y niñas a su cargo a través de la lectura, los juegos o, también, el visionado de películas.
Y aunque la abundante oferta de cine situado en estas festividades facilita, como se ha demostrado desde este espacio en más de una y de dos ocasiones, hacer una primera selección, desde aulaPlaneta queremos ofreceros nuestra aportación con esta lista de variadas propuestas cinematográficas navideñas, destinadas en su gran mayoría, que no exclusivamente, a los más pequeños de la casa.
Ocho películas para ver estas navidades
1) Green Book, de Peter Farrelly: Situada a finales de 1962 y protagonizada por el rudo italoamericano Tony Lipp (Viggo Mortensen) y el refinado afroamericano Don Shirley (Mahershala Ali) Green Book se aupó en su día con los Oscar a la mejor película, guion original y actor de reparto. Su historia sobre la amistad interracial en lugares donde el racismo era parte del paisaje cotidiano se resuelve como una loa a la empatía y el sentido del humor bajo las amables formas de una prototípica comedia dramática estadounidense, tan bien elaborada como entretenida y apta para todos los espectadores.
2) El origen de los guardianes, de Peter Ramsey: A pesar de que Santa Claus es aquí un personaje más de entre los muchos representantes de las diferentes festividades del año que aparecen en El origen de los guardianes, esta adaptación animada de la novela original de William Joyce producida por Guillermo del Toro recupera la magia propia de estas fiestas con un sentido de la fantasía no carente de claroscuros, pero que apuesta decididamente por la fe infantil como forma de resistencia ante las inclemencias de la vida cotidiana.
3) La bella y la bestia, de Kirk Wise y Gary Trousdale: Estrenada en las navidades de 1991, y casi siempre reestrenada en esa fecha del año, esta película animada se convirtió en uno de los mayores hitos de la factoría Disney durante la pasada (y, para la compañía, muy fructífera) década de los noventa. Esta adaptación de la historia original de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve fue el primer filme animado en ser nominado al Oscar a la mejor película, y cuenta con algunas de las escenas más emblemáticas del cine de animación de las últimas décadas.
4) Krampus. Maldita Navidad, de Michael Dougherty: No apta para todos los públicos, por ser demasiado terrorífica para los más pequeños, esta película adapta a la gran pantalla a una de las figuras mitológicas nórdicas vinculadas a la Navidad, el demoníaco Krampus del título, quien al contrario que Santa Claus visita a los niños y niñas que no se han portado bien con las más aviesas intenciones. Una mezcla de horror, comedia gamberra y fantasía, en la línea de clásicos de décadas anteriores como Gremlins (1984), y que como aquellas requiere de una cierta madurez, próxima a la adolescencia, para no resultar excesivamente inquietante para su público.
5) Love, Actually, de Richard Curtis: Diminutivo de la expresión inglesa “Love Actually is All around” (que traducida al castellano vendría a decir “Ciertamente el amor se encuentra a nuestro alrededor, por todas partes”), Love, Actually se ha ido convirtiendo desde su estreno en el año 2003 en un pequeño nuevo clásico de la parcela más dulce de la comedia inglesa. Un relato coral dirigido por el responsable de los guiones de Cuatro bodas y un funeral (1994) o El diario de Bridget Jones (2001) y plagado de estrellas de renombre, en el que los diferentes personajes que lo componen lidian con la posibilidad de encontrar (o no) su media naranja durante la Navidad.
6) Tokio Godfathers, de Satoshi Kon y Shôgo Furuya: El autor de las retorcidas y violentas Perfect Blue (1997) o Paprika, detective de los sueños (2006), Satoshi Kon codirigió en el año 2003 una película anime en las antípodas del resto de sus trabajos: Tokyo Godfathers. Una tierna y fraternal historia navideña sobre tres vagabundos que, una Navidad, encuentran a un bebé abandonado entre la basura, y deciden cuidarlo mientras buscan a los familiares del niño.
7) Arthur Christmas. Operación regalo, de Sarah Smith y Barry Cook: En 2011, la factoría Aardman ‒responsable de títulos como Chicken Run, Evasión en la granja (2000) o ¡Piratas! (2012)‒ nos trajo esta historia sobre un Santa Claus en busca del heredero de su imperio navideño, en previsión de su eternamente postergado retiro profesional. Ingeniosa y crítica con el grado de consumismo alcanzado por estas fiestas, hasta el punto de haber prácticamente desbancado sus fraternales intenciones, Arthur Christmas. Operación regalo hará las delicias de los más pequeños, sin ser menos entretenida para sus mayores.
8) La vida de Brian, de Terry Jones: Adjudicada por derecho propio al grupo cómico Monty Python del que formó parte Terry Jones, La vida de Brian fue una película enormemente polémica por su supuesta chanza hacia los Evangelios, aunque en realidad desarrolla su historia de forma paralela a la de Jesucristo. Y, en cualquier caso, nos sirve como divertido broche para una lista navideña en tiempos en los que la risa es probablemente el mejor regalo de Navidad de todos los posibles. Un clásico de la comedia absurda cuya influencia sigue inagotable, pese a no haber encontrado, cuatro décadas después de su accidentado estreno, un relevo a su altura.
¿Cuáles son vuestras películas navideñas de cabecera? Compartid vuestros listados con nosotros, y este post con todos vuestros contactos.