Beneficios y consejos para un aprendizaje idiomático a distancia

Beneficios y consejos para un aprendizaje idiomático a distancia

Desde este mismo blog, hace un tiempo que os hablamos de la importancia del aprendizaje idiomático, y de las posibilidades que para conseguirlo ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Pero el actual cierre de escuelas y centros educativos ha supuesto un importante incremento en el número de estudiantes que utilizan estas tecnologías para la adquisición de conocimientos idiomáticos, impulsándonos a revisar lo ya apuntado sobre el aprendizaje de segundas lenguas a través de las TIC a la luz de las nuevas iniciativas surgidas en este sentido, desde una perspectiva más hogareña, y autogestionada, que escolar.

Beneficios del aprendizaje idiomático presencial o a distancia

Más allá de todo lo referido al rendimiento académico y curricular de niños, niñas y jóvenes en edad escolar, el aprendizaje idiomático tiene numerosos beneficios pedagógicos que abarcan desde lo inevitablemente lingüístico hasta lo cognitivo, y que os explicamos someramente a continuación:

  • Dependiendo de la edad, incrementa considerablemente las capacidades e inteligencias verbales y lingüísticas de quien lo lleve a cabo, especialmente en niños y niñas cuya elasticidad cerebral y capacidad de absorción de conocimientos es mucho mayor que las de jóvenes y adultos.
  • Implica un conjunto de mejoras en el desarrollo cognitivo, tales como la capacidad para resolver problemas, el pensamiento crítico o el ejercicio de la memoria, entre otros.
  • Tangencialmente, se considera que el aprendizaje idiomático genera un mayor respeto por otras culturas, vinculando el conocimiento sobre un idioma con la capacidad para entenderse con personas de otros países, así como de sus realidades.
  • Y, por último, la mejora académica que el aprendizaje de idiomas implica para quienes lo emprendan, a través del desarrollo cognitivo antes comentado, supone también un incentivo nada desdeñable, pese a su limitación al campo esencialmente escolar (y reglado).

Una serie de virtudes que, aplicadas a través de las TIC, suman otras tantas específicas de esta tipología de aprendizaje y que os resumimos aquí:

  • Por su capacidad para generar comunidades virtuales, a través de Redes Sociales (RRSS) y bancos de conocimiento compartido, el aprendizaje idiomático a través de Internet es capaz de generar también dinámicas con la cooperación y la colaboración entre usuarios como base fundamental.
  • Aprovechando la modalidad de aprendizaje mixto que ofrecen las TIC, aprender idiomas a distancia puede combinar elementos propios de la autoformación con un cierto grado de supervisión por parte de personal docente o cursos a distancia, o guiados por tutoriales. Haciendo así posible un punto de equilibrio entre ambas formas de abordar un proceso formativo, idiomático en este caso.
  • Como es bien sabido, además de una potentísima herramienta comunicativa, la Red es una inabarcable fuente informativa en muchos idiomas adaptable a cualquier formación idiomática, ya sea practicando a través de la escucha con podcasts y/o canciones como a través de la lectura de noticias o artículos en el idioma que se desee aprender.

Métodos recomendados para un aprendizaje idiomático a distancia

Ahora bien ¿cómo puede ponerse en práctica este aprendizaje? Aunque existen tantas formas como posibles plataformas para lograrlo, os recomendamos que hagáis vuestra selección desde una perspectiva complementaria, capaz de cubrir todos los aspectos de una formación en idiomas a partir de sus siguientes aspectos:

  • Escucha: la asimilación fonética y hablada de un idioma pueden mejorarse a través del visionado de películas o series, la escucha de canciones y podcasts o incluso de la lectura en voz alta de artículos en la lengua que se desee aprender. Pero, en ausencia de esta base idiomática, os recomendamos la utilización de plataformas como, entre otras, Speakly o, de cara a los más pequeños gracias a su apuesta por la gamificación, Duolingo.
  • Oralidad: la puesta en práctica cobra una especial importancia cuando se trata del desarrollo del habla de un idioma, con la puesta en marcha de recursos memorísticos, creativos y expresivos del hablante que implica. Un extremo que las TIC permiten soslayar a partir de videollamadas o llamadas telefónicas, y de aplicaciones para la interacción social con fines idiomáticos como Tandem o Babbel.
  • Escritura: como se ha dicho en más de una ocasión, uno de los mejores métodos para aprender a escribir correctamente pasa por la lectura. Aunque cuando se trata de un idioma que nos es inicialmente ajeno, o que aún estamos aprendiendo, la cuestión radica en cuál es el nivel de lectura que podemos asumir sin perder el hilo o, directamente, desistir en nuestra tarea por resultarnos demasiado complicada o hasta incomprensible. Al respecto, no os recomendaremos tanto una aplicación o plataforma en particular como que optéis, de entrada, por la lectura de libros o temas que os resulten interesantes y, si se trata de prensa, a través de medios oficiales que hayan pasado una revisión ortográfica para así evitar un aprendizaje basado en errores que una vez asentados pueden ser difíciles de corregir.

Pero, en cualquier caso y para terminar, permitidnos insistir en la necesidad de abordar cada uno de estos campos del aprendizaje idiomático desde la complementariedad, garantizándoos así una formación completa en segundas o terceras lenguas.

¿Aprendéis idiomas a distancia? ¿Qué métodos y aplicaciones digitales utilizáis para conseguirlo? Compartidlos con nosotros, así como este post con todos vuestros contactos.

Para saber más:

  • Video: Redes: El origen del lenguaje.
  • Artículo: La competencia comunicativa en la enseñanza de idiomas, por Isabel L. Berenguer-Román, C. Marcia Roca Revilla y Isabel V. Torres-Berenguer.
administrator

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.